Colaboraciones
DBC es un portal colaborativo, donde todos pueden aportar datos, enviar imágenes o avisar de colecciones que falten o que haya que agregar.
Para colaborar en una colección, solo tienes que buscarla en el catálogo y arriba deberías ver un botón de "Colaborar".
Puedes ayudar avisando de colecciones u objetos que falten, escaneando tu colección o aportando información interesante y actualizaciones. Dispones de un formulario de contacto general para los casos de colecciones y objetos que no existen aun.
Esta puntuación además aparece siempre en tu perfil público y mejora enormemente tu reputación
¿Mis colaboraciones quedan reflejadas?
Por supuesto, una vez aprobada aparecerás en la sección de colaboradores del la colección o del objeto en el catálogo.
De forma general (pues siempre hay excepciones) se aplican los siguientes puntos:
- Imágenes (escaneos) de colección (total, o parcial pero importante en colecciones grandes), desde +6
- Creación de nueva colección, o colección que falte (aportar titulo, año, pais, fabricante, numeración, extras...): +3
- Creación de objetos: +1
- Correciones o aportes menores: +1
NOTA: para colaboraciones especiales, se tendrá en cuenta el esfuerzo reflejando una puntuación extra, como por ejemplo escaneos de colecciones muy grandes o labores de investigación importantes. Tratamos de ser equitativos en la medida de lo posible con el esfuerzo de los usuarios por mejorar el catálogo.
Escaneos: cómo enviar imágenes para el catálogo
Somos un equipo reducido con mucho trabajo por delante, por lo que necesitamos que las cobaboraciones que incluyan escaneos cumplan una serie de requisitos que no nos provoquen un colapso...
- Escanear a 300ppp y guardar como JPG: es una resolución media que permite visualizar muy bien las imágenes, una vez publicadas y visualizadas desde diversas resoluciones de pantalla. Y guardar en JPG, el fotmato de imagen más universal y siempre compatible.
Ya con esto, ayudas, pero hay más pasos que dar antes de colocar cada imagen en su sitio, por lo que, si es posible:
- Recortar y enderezar: el siguiente paso, es crear archivos de imagen independientes, con cada objeto (por ejemplo una card) siempre derecho, encuadrado, sin cortes...
- Nombrar y numerar los archivos: es importante darle a cada archivo de imagen el nombre del objeto (por ejemplo 125.jpg en el caso de la card número 125 de una colección). Si se trata de una colección con series o partes, organiza por favor los archivos en carpetas.
Una vez acabes el trabajo, lo mejor es que lo subas comprimido, a sitios como Google Drive, One Drive, DropBox o WeTransfer, donde obtienes un enlace que puedes mandarnos.
Ejemplos de escaneos:
Bien 👌 | Mal: margen sin cortar | Mal: objeto recortado | Mal: objeto torcido |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplos de fotos:
En el caso de cosas grandes como cajas, albumes, posters... o cosas con volumen como figuras u otros juguetes, son mejores fotos, siempre procurando evitar reflejos, con buena iluminación, buen enfoque, y fondos de colores uniformes.
Bien 👌 | Mal: iluminación | Mal: reflejos | Mal: desenfoque |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |